Improvisaciones / Lautaro
El pueblo mapuche, que vive principalmente en el sur de Chile, es el único pueblo indígena de América del Sur que ha logrado defenderse con éxito de las amenazas invasoras del Imperio Inca, así como de los conquistadores españoles. Se les conoció como uno de los más temidos y poderosos guerreros nativos americanos.
La lucha del pueblo mapuche por la libertad y la autonomía de su territorio durante las guerras contra los españoles produjo muchas historias de valientes guerreros que se opusieron y resistieron a la dominación española durante más de 350 años. No estaban familiarizados con el concepto de la esclavitud y amaban la libertad más que nada.
Eso los hizo feroces en la guerra y uno de los peores enemigos que los españoles enfrentaron en Sudamérica. Entre los muchos guerreros de la historia del pueblo mapuche estaba un hombre llamado Lautaro, un gran líder militar y famoso héroe de la Guerra de Arauco. Nacido en las selvas de Carampangue y el Tiruaa en 1534 de un mapuche Lonco (cacique) llamado Curiñancu, Lautaro tuvo una infancia relativamente normal hasta que en 1550 fue capturado por los españoles y se vio obligado a servir como mozo de cuadra en las caballerizas del conquistador Pedro de Valdivia. Sin embargo, Lautaro nunca olvidó de dónde venía y esperó pacientemente el momento perfecto para su venganza.
Esto solo es una disculpa al pueblo mapuche. Un acto poético para arrodillarse ante todas las civilizaciones indígenas de América Latina.
Sentado frente a mi destino, el eco de mis manos me hace volver a mi tierra. Esta tierra revolcada de gritos y estallidos, del canto quebrado de los pájaros, de los sueños de nuestros niños que no podrán ver crecer ni sus padres, ni su pueblo, ni sus voces.
La fragilidad de mis huesos se esconde detrás de mi piel endurecida que, a pesar de todo, respira, etérea, y me muestra el camino.
¿Dónde se fue mi llanto?
¿Por qué ya no escucho el gemido de las Araucarias?
No dejará de circular la sangre que me mueve y me agita a través de todos mis cuerpos. Mis huellas se quedarán en cada uno de mis gestos. Seré la flecha indomable que se prepara mientras duermo. Mis pies serán testigos de este viaje al centro de nuestros úteros. Ahí, donde todos hemos sido peces, donde se dibujaron nuestras primeras trayectorias, donde nuestros corazones palpitaron tan fuerte, que nunca dejamos de escucharlos y encendieron el fuego que siguieron nuestras miradas. Fue así que el ritmo de nuestra lucha se marcó para siempre. Para mancharnos de vida, más allá de la muerte.
Esto solo es una disculpa al pueblo mapuche. Un acto poético para arrodillarse ante todas las civilizaciones indígenas de América Latina.
Improvisaciones / Lautaro
2018
Lautaro
15 minutos
DIRECCIÓN, COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN
Pau Aran
DRAMATURGIA
Pau Aran
MÚSICA EN VIVO
Rodrigo Covacevich
VIDEO
Charlie Cattrall
APOYO
Centro cultural de Lautaro, Iberescena