Atelier hace referencia a mi propuesta pedagógica, honrando la sala de ensayo como lugar de experimentación y creación artesanal. Para mí, el estudio de danza es como un taller donde aprendemos, practicamos y mejoramos nuestra técnica / artesanía y encontramos una identidad creativa.
A través de mi observación, actualmente, me he dado cuenta de que lxs nuevxs intérpretes están cambiando su relación con el cuerpo y las motivaciones que impulsan su movimiento. A través de mi experiencia y durante más de 25 años, he ido acumulando experiencias y un amplio conocimiento de artistas como Dominique Mercy, Malou Airaudo y Francesc Bravo, que deseo transmitir a las futuras generaciones de bailarinxs. Sin aferrarme al aprendizaje adquirido, quiero encontrar nuevas formas de compartirlo. Deseo mantener una conexión entre las técnicas de danza occidentales del pasado, que siguen dando forma a la danza contemporánea hoy en día, y el desarrollo posterior de mi trabajo como facilitador de danza. En definitiva, explorar mis métodos pedagógicos y coreográficos para crear un intercambio mutuo.
En mi metodología, propongo un trabajo basado en los factores compositivos de la danza, según el bailarín, coreógrafo y pedagogo Jean Cébron (1927-2019): la energía, la forma, el espacio y el ritmo. El método Jooss-Leeder inspira gran parte de mis clases.
Respetando las diferentes necesidades y circunstancias del grupo, me centro en la respiración, la repetición y las fuerzas direccionales opuestas.
Al final del entrenamiento, llegamos a una secuencia que contiene la información estudiada durante la sesión. Más tarde, los ejercicios de composición e improvisación abren un diálogo con cada intérprete. Busco conectarles con su expresión personal única y el potencial creativo de cada unx de ellxs, más allá de sus aptitudes físicas.
Con estas premisas, se trabajará a través del juego y el placer en el estudio detallado del movimiento, el gesto, la escritura, la improvisación y la narrativa corporal. Lxs bailarinxs se conectarán con la autenticidad pero también se confrontan con su autoexigencia y desarrollarán una mayor conciencia de sus límites, para poder superarlos.
Así, a través de pautas y palabras clave, el grupo explora una forma de pensar resiliente, abierta y autónoma en torno a la creatividad. Una invitación a la autosuficiencia, pero también a un proceso en colectividad para descubrir, cuestionar y expandirse.